Sobre este curso
Formación en ebanistería:
“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones” Antoni Gaudí
Presentamos la formación en Ebanistería con el maestro Jordi Ribas. Un camino para los apasionados de la madera que propone poder proyectar y realizar más allá de lo que es posible hacer con las máquinas. Un reencuentro con este oficio que a partir de la mecanización ha ido perdiendo creatividad y calidad.
En todos los cursos los alumnos deberán completar en casa los trabajos de una clase para otra, para poder realizar todo el proceso en las horas previstas.
Curso 1: El presente en nuestras manos
Un curso de 12 horas dirigido a quienes no hayan todavía disfrutado de trabajar la madera de forma manual.
Construiremos un “tibulet” de los que antiguamente había en la “foganya” de cada casa. Una estructura cuadrada y elemental con la que practicaremos medición, encastres y características de maderas locales.
Utilizaremos y conoceremos el gramil, serruchos, cepillos, formones y demás herramientas básicas y lijas.
Mientras descubrimos las bases del trabajo manual con madera buscamos la belleza y sencillez de antaño en y desde nuestro presente.
Las personas que hayan hecho este primer curso, podrán acceder al curso 2.
Curso 2: Una visión al pasado
El segundo curso de 25 horas, repartidas en 5 días, tendrá lugar en julio.
Podrán acceder quienes hayan participado en el primer curso o quienes tengan experiencia en carpintería y quieran profundizar en el trabajo manual.
Construiremos una “cadira de cuina” típica de Mallorca en madera de norte viejo. Observaremos las razones de que una estructura en apariencia sencilla y con curvas resulte tan resistente y elegante.
Practicaremos más encastres y profundizaremos en el trabajo manual fuera de la escuadra. Utilizaremos el cepillo de cola, hierro de pulir, las raspas, etc. y un acabado con aceite de linaza.
Construiremos una silla tradicional, bella, elegante y resistente.
Curso 3: Una visión al futuro
El último curso de esta formación será de 60 horas, repartidas en 12 días.
Podrán acceder quienes hayan participado en el segundo curso.
Para completar la experiencia de los dos cursos anteriores haremos por lo menos una visita a diferentes trabajos en los que veremos cómo ciertos detalles y prácticas antiguas pueden aplicarse hoy en unas formas diferentes. Observaremos esa fusión entre el trabajo artesanal, la naturaleza y la simbología. Y reconoceremos más tipos de madera.
A partir de conocer diferentes razones y prácticas del oficio antiguo cada alumno proyectará un objeto funcional y único en la madera adecuada.
Para realizarlo se empleará maquinaria para el trabajo básico, pero las respectivas herramientas manuales para materializar una forma imposible de realizar a máquina.
Combinar ciertas formas de estructura para que cumplan con una función específica y tengan una estética original es la verdadera armonía. Será nuestra motivación en este módulo.
Funcionamiento Ebanistería 1: El presente en nuestras manos
Viaja al origen de la carpintería y disfruta de trabajar la madera de forma manual con formones, serrucho, cepillo, etc., con Jordi Ribas.
Un curso de 12 horas, que tendrá lugar los sábados 11 de noviembre, de 9 a 14 h y de 15:30 a 18:30 h, y 18 de noviembre, de 10 a 14 h, en Llubí.
Contenido del curso:
1- Intro: por qué el presente en nuestras manos
2- Presentación del proyecto “tibulet”
3- Características de maderas locales
4- Herramientas Manuales
5- Medición y marcaje
6- Cepillado con cepillo manual
7- Realización de cortes y encastres mediante serrucho, maceta y formón
8- Lijado y encolado
9- Acabado
MATERIAL INCLUIDO EN EL CURSO
- Todos los materiales y herramientas que utilizaremos en el curso están incluidos.
QUÉ TIENES QUE TRAER PARA REALIZAR EL CURSO
- Delantal opcional para proteger tu ropa
No es necesaria ninguna experiencia previa para poder realizar este curso.
A mitad de mañana habrá un pequeño descanso en el que se podrá tomar un tentempié saludable preparado por La escuela artesana (aportación económica voluntaria).
El sábado 11 de noviembre, existe la posibilidad de comer juntos todos los que quieran en el restaurante de la plaza junto a La escuela (el coste de la comida no está incluido en el curso).
Pau Roig
He disfrutado mucho de las clases con Jordi. Pienso que estaría bien alargar las clases, se hacen cortas… Gracias por vuestro espléndido trabajo y dedicación. Un saludo
Alberto González
La experiencia ha sido muy gratificante! Desde el primer momento el ambiente es cercano, familiar y muy agradable. Se nota las ganas que tienen de compartir los conocimientos con el resto de gente y crear comunidad. Lo recomiendo totalmente.
Sobre la maestra/o
Jordi Ribas
Jordi Ribas pertenece a la cuarta generación de una familia de carpinteros.
Además de su conocimiento del oficio, las técnicas y los materiales tradicionales, Jordi se ha dedicado desde el año 1996 a innovar y buscar una alternativa a la relación del hombre actual con la madera y con el trabajo en general.
Su trabajo es fruto de la investigación constante. La funcionalidad, la estética y la emoción están presentes en todos sus diseños. El respeto al entorno es otra de sus claves, utilizando maderas autóctonas, de derribo u otras que aseguren un origen sostenible tanto de los bosques como del entorno social. Todo está pensado y tiene un porqué.
Su obra sorprende y emociona. Influenciado por la arquitectura de Gaudí en Barcelona, Jordi ha recuperado herramientas manuales de carpintería tradicional y ha reinterpretado su uso, lo que le ha permitido conseguir formas únicas e innovadoras de gran belleza inspiradas en la naturaleza.
Seguramente por todo ello Jordi Ribas ha sido el primer artesano de Baleares en ser incluido en la prestigiosa guía de artesanía europea Homofaber, de la que forma parte como maestro artesano habiendo pasado sus once exigentes “criterios para la excelencia”.
- 12 horas
- Variado
- Todos los niveles
-
Llubí
Ebanistería 1: El presente en nuestras manos
250,00 €
· 11/11/20234 disponibles