Taller de telar de cintura Amuzgo – herencia textil mexicana

Gabina Valentín López

Una oportunidad única en Mallorca de aprender la técnica de telar de cintura directamente de la artesana Amuzga Gabina Valentín López. Un viaje cultural, espiritual y sensorial a México sin salir de la isla, a través del telar y el tejido de los símbolos Amuzgos.

230,00 

· 14/10/2023

Agotado. Si te interesa, envía un email a hola@laescuelaartesana.com y te enviaremos un aviso cuando vuelva a estar disponible

Sobre este curso

Este es el único taller que podrás hacer este año en Mallorca para conocer el tejido ancestral que un grupo indígena llamado Amuzgo o Amochco, conocido por su herencia textil, mantiene vivo en el remoto pueblo de Xochistlahuaca, en el estado de Guerrero (México).

En este taller de tejido en telar de cintura Amuzgo, tendrás la oportunidad de aprender la técnica de telar de cintura directamente de Gabina Valentín López, una hábil artesana Amuzga que en su gira Europea de divulgación de esta artesanía con la Fundación TuYo, incluye esta visita a Mallorca a través de La escuela artesana.

Aprenderás a montar el telar, tejer los patrones simbólicos Amuzgos, comprender sus significados y familiarizarte con algunas de las plantas locales utilizadas en los procesos de teñido natural. Trabajarás con hilatura de algodón fino, tanto crudo como teñido con tintes naturales y podrás elegir símbolos de un muestrario que se ajusten a tu estilo y composición.

No hace falta ninguna experiencia y pueden participar niñas/os a partir de 10 años.

Los telares de cintura utilizados en el taller son hechos a mano por Gabina y su familia, y al finalizar la clase, tendrás la opción de llevar uno contigo a casa. Estos telares son instrumentos prehispánicos que permitieron a las mujeres mesoamericanas desarrollar su creatividad y elaborar su propia indumentaria. Son muy cómodos de transportar debido a su peso inferior a 500 g y su tamaño inferior a 46 cm, lo que los hace adecuados para caber en cualquier tipo de maleta o mochila.

Con este taller de telar de cintura Amuzga, La fundación TuYo y La Escuela Artesana te invitan a sumergirte en la cultura ancestral prehispánica mexicana y a conectarte con una forma de vivir y tejer única. Aprenderás a apreciar los saberes milenarios de las abuelas, sus sueños, cosmovisión e ideología, y podrás embarcarte en un viaje a México sin dejar la comodidad del hogar.

 

Fotos de SABER FAZER y TuYo Foundation.

Funcionamiento Taller de telar de cintura Amuzgo – herencia textil mexicana

Con este taller único de Telar de Cintura Amuzgo que nos ofrece la artesana Amuzga Gabina Valentín López de la mano de la Fundación TuYo, podrás conectar con esta tradición textil Mexicana, con su simbología, con el ritmo del telar de cintura y su forma de vida. Te llevarás un fabuloso telar hecho a mano por Gabina y su familia, con el que podrás seguir tejiendo y encontrar tu propio lenguaje textil.

El taller que se realizará los días 14 y 15 de octubre, tiene una duración de 12 horas, de 10 a 14 h y de 15:30 a 17:30 h, en Llubí. 

El contenido del taller es:

  1. Contexto histórico sobre la cultura Amuzga
  2. Herramientas y materiales
  3. Montado de la urdimbre
  4. Técnica de tejido plano
  5. Técnicas de tejido de trama adicional y su simbología

Material incluido en el taller

  • Hilos algodón crudo y teñidos con tintes naturales
  • Telar de cintura
  • Huesos
  • Muestrario de símbolos

Herramientas que tendrás que traer para el taller

  • Tijeras

Edad mínima para participar: 10 años. No se requiere experiencia previa para participar en este curso.

A mitad de mañana habrá un pequeño descanso en el que se podrá tomar un snack junto al resto del alumnado y profesorado de La escuela artesana (aportación económica voluntaria).

Hay un restaurante en la plaza cerca de la escuela en el que podremos ir a comer juntas quien quiera apuntarse (el precio de la comida no está incluido en el curso).

taller de telar de cintura mallorca

Sobre la maestra/o

Gabina Valentín López

En un remoto pueblo del estado de Guerrero (México) existe un grupo indígena llamado Amuzgo o Amochco, conocido por su herencia textil. El tejido en esta región se ha mantenido vivo por transmisión oral de generación en generación y su práctica ha sido fundamental en la vida social, espiritual y económica de las mujeres de la comunidad. Tejer una pieza puede tardar semanas, meses o incluso un año en completarse, haciendo de cada pieza una historia única de su creador. Los tejidos amuzgos son representaciones complejas en motivos geométricos de la fauna, flora, etnia, creencias y narrativas personales de sus ancestros. Esta valiosa labor asegura la continuidad cultural, los rituales y fortalece los lazos comunitarios entre sus miembros.

Gabina Valentín López es una talentosa tejedora Amuzga originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, en la Costa Chica de México. A los nueve años empezó a tejer y a aprender la simbología tradicional de la comunidad indígena, junto a las mujeres de su familia. Obligada a migrar al área urbana de la Ciudad de México, tejer se convirtió por unos años en una actividad nocturna para sentirse más cerca que la mantuvo conectada con sus raíces y tradiciones. Con pasión y determinación, Gabina dedica su vida a preservar y mantener su cultura textil. Viaja por México para vender el trabajo de las tejedoras Amuzgas, salvaguardando la independencia de cada mujer, promoviendo la continuidad cultural.

La Fundación TuYo que la acompaña en esta gira Europea, fue establecida en 2021 en Ámsterdam, Países Bajos, por un equipo de artistas y artesanos comprometidos a preservar, rescatar y promover técnicas textiles ancestrales mientras apoyan a las comunidades locales con prácticas sociales y ambientalmente responsables. TuYo busca un futuro en el que las comunidades que dependen de los textiles puedan prosperar con salarios justos y seguridad, preservando su identidad y rompiendo estereotipos sobre la vida indígena.

Taller de telar de cintura Amuzgo – herencia textil mexicana

230,00 

· 14/10/2023

Agotado. Si te interesa, envía un email a hola@laescuelaartesana.com y te enviaremos un aviso cuando vuelva a estar disponible